Transformación Digital: ¿Por qué ya no es una opción sino una necesidad?

Transformación Digital: ¿Por qué ya no es una opción sino una necesidad?

Publicado por DITACODE | Abril 2025 | Análisis del mercado chileno

En un entorno empresarial acelerado y altamente competitivo, la transformación digital dejó de ser una ventaja diferencial para convertirse en una condición básica de supervivencia. En Chile, tanto el sector público como privado están migrando rápidamente hacia entornos digitales para responder a las nuevas exigencias del mercado y del consumidor digital.

1. El cliente digital chileno ya cambió

El 85% de los consumidores en Chile ha comprado al menos una vez por internet en los últimos 12 meses. Las empresas que no ofrecen canales digitales pierden competitividad y acceso a un público clave.

  • Expectativas de atención 24/7 vía WhatsApp, RRSS o apps.
  • Preferencia por servicios rápidos, autogestionados y personalizados.

2. Empresas más ágiles y resilientes

Las empresas que han digitalizado su operación en Chile aumentaron su capacidad de respuesta frente a crisis, automatizaron tareas repetitivas y optimizaron su toma de decisiones gracias a los datos.

“Las pymes digitalizadas tienen 2,3 veces más probabilidades de sobrevivir a contextos económicos adversos.” – ProChile / BID

3. Más que tecnología: un cambio cultural

La transformación digital no es solo implementación de software. Implica un cambio en la forma de liderar, trabajar y tomar decisiones. En Chile, las organizaciones exitosas están formando equipos interdisciplinarios, fomentando la innovación interna y capacitando a sus colaboradores en nuevas habilidades digitales.

4. Infraestructura digital: base para competir globalmente

El desarrollo de redes 5G, centros de datos y servicios en la nube permite que empresas chilenas compitan a escala global. La digitalización facilita exportar servicios, desarrollar productos SaaS y operar en modo remoto desde cualquier región del país.

  • +42% de inversión en servicios cloud durante el último año (IDC Chile).
  • Chile lidera en infraestructura digital en Latinoamérica según el WEF.

5. El talento digital: clave del futuro

En 2025, uno de los mayores desafíos será contar con profesionales preparados para la economía digital. Desde desarrolladores hasta científicos de datos, el capital humano será la base de la competitividad empresarial.

Se proyecta un déficit de 15.000 profesionales TI en Chile para 2026 si no se aceleran los programas de formación técnica y reconversión digital. – Fundación País Digital