Publicado por DITACODE | Abril 2025 | Tecnología para negocios en Chile
La transformación digital está impulsando a miles de empresas chilenas a adoptar software como servicio (SaaS). Pero surge una pregunta clave: ¿conviene usar una solución genérica disponible en el mercado o desarrollar un SaaS a medida adaptado a los procesos y cultura de tu empresa?
Son plataformas listas para usar, como CRMs, ERPs o herramientas de gestión de tareas (por ejemplo, HubSpot, Monday, Odoo). Son económicas, rápidas de implementar, y tienen actualizaciones constantes.
Es una plataforma desarrollada específicamente para tu negocio, integrando tus procesos internos, lógica comercial y necesidades operativas. Su desarrollo toma más tiempo, pero ofrece mayor control y diferenciación.
Startups o Pymes en crecimiento: suelen beneficiarse con soluciones genéricas para validar procesos y crecer rápido.
Empresas medianas o grandes: cuando buscan eficiencia operacional, integración de áreas y escalabilidad, el SaaS a medida marca la diferencia.
“Un software genérico puede resolver necesidades básicas. Uno a medida puede transformar la productividad y la experiencia del cliente.” – DITACODE
Empresas como AgroSuper, Copec y Transbank han desarrollado plataformas SaaS a medida para gestionar su operación. También empresas medianas han comenzado a crear sus propios CRMs, LMS, y portales internos adaptados a su cultura y modelo de negocio.
Si la respuesta es sí, probablemente el desarrollo a medida sea tu mejor camino.